Impuestos Especiales

Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Ley 241-67 Vehiculos de Motor y Remolque. Ley 351 de Casinos

Menú

  • Inicio
  • Casinos
  • Vehiculos
  • Ayuntamientos
  • Formularios
  • Leyes
  • Normas
  • Reglamentos
  • Avisos
  • Practicas 1
  • Prácticas 1.1
  • Prácticas 2

Datos personales

Mi foto
Rubén Hernández C.
JOSUÉ 1:9 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
Ver todo mi perfil

martes, 23 de agosto de 2011

Libro de Auditoria Financiera y Fiscal

http://books.google.com.do/books?id=Mc9RRSdevLAC&printsec=frontcover&dq=auditoria+fiscal&hl=es&ei=dkZUTqmAEorGgAenxKku&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CD0Q6AEwBA#v=onepage&q&f=true
Publicado por Rubén Hernández C. en 6:04:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Entradas populares

  • Maestrantes Contabilidad Tributaria UASD (Lunes y Miercoles 6/10 P.m.
    Programa Impuestos Especiales Nombre de la asignatura: Impuestos Especiales Número de Horas Teóricas-Prácticas: 16 horas. Elab...
  • Maestrante de la Maestria en Contabilidad Tributaria SEDE (LUNES Y MIERCOLES 6/10 P.m.)
    1. Por medio de la presente, se les informa que la fecha de entregar de los controles de lectura o resumenes, prácticas, pruebas e informe ...
  • Aviso a los estudiantes de Puerto Plata Domingo de 9:00 A.m. a 4:00 P.m.
            ****** Por medio de la presente, les recuerdo a todos los estudiantes las siguientes actividades a realizar a partir de este...
  • Aviso a los Estudiantes de la SEDE principal (clases Martes y Viernes de 6/9 p.m.)
    A todos los estudiantes de los grupos 1, 2, 3 y 4 leerán y comentaran los artículos de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municip...
  • Maestrante UASD (Lunes y miercoles 6/10 P.m.)
    Tareas  (estas la harán en word e incrustarán excel cuando sea necesario y lo enviarán al coordinador, presidente del curso y este me lo ...
  • Programa Impuestos Especiales
    Nombre de la asignatura: Impuestos Especiales Número de Horas Teóricas-Prácticas: 30 horas. Elaborado por: Lic. Rubén Hernández Cab...
  • Aviso a los Estudiantes de Mega Centro. Grupo 2 de Contabilidad. Aula 39.
    A todos los estudiantes de los grupos 1, 2, 3 y 4 leerán y comentaran los artículos de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios,...
  • Aviso a los estudiantes de Berlitz (lunes y jueves 6/9 p.m.)
    La exposición del informe final será el 14 de mayo de 2012.  Traer un borrador del informe. Hora de inicio: 6:00 P.m. Este día (14 d...

Vistas de página en total

Archivo del blog

  • ►  2013 (3)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 03 (1)
    • ►  enero (2)
      • ►  ene 31 (1)
      • ►  ene 28 (1)
  • ►  2012 (17)
    • ►  octubre (2)
      • ►  oct 30 (1)
      • ►  oct 24 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 04 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 25 (1)
      • ►  ago 10 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 24 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 27 (1)
      • ►  may 21 (1)
      • ►  may 01 (1)
    • ►  marzo (5)
      • ►  mar 18 (1)
      • ►  mar 12 (2)
      • ►  mar 10 (1)
      • ►  mar 07 (1)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 18 (2)
      • ►  feb 11 (1)
  • ▼  2011 (3)
    • ▼  agosto (1)
      • ▼  ago 23 (1)
        • Libro de Auditoria Financiera y Fiscal
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 14 (1)
      • ►  abr 12 (1)

Provincias de la Republica Dominicana

Provincias de la República Dominicana

El territorio dominicano está dividido, políticamente, en 31 provincias y un Distrito Nacional. El Distrito Nacional, donde se encuentra localizada la ciudad capital del país, es similar a una provincia aunque con características propias.

Las provincias son unidades políticas y administrativas, de creación artifical en que se divide el territorio nacional para facilitar al gobierno central delegar su autoridad a nivel intermedio, al menos teóricamente. En cada provincia hay un "Gobernador Civil", nombrado por el Poder Ejecutivo y del que es su representante. Aunque en cada provincia existe una "Ciudad Capital de Provincia", esta es simplemente la sede del principal ayuntamiento de la provincia; normalmente, las oficinas regionales del gobierno central se encuentran en la capital provincial.

El Distrito Nacional se creó en 1936, con el nombre de Distrito de Santo Domingo, para dar una categoría y tratamiento especial al territorio sede de la capital del país. Su administración está a cargo del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Aunque para muchos fines el Distrito Nacional es similar a una provincia, hay muchas características que lo diferencian; por ejemplo, no hay un "Gobernador Provincial" y está formado por un solo municipio.

Al nivel provincial, las únicas autoridades electas son los representantes congresionales: 1 senador por provincia y por el Distrito Nacional y un número variable de diputados (pero nunca menos de 2).

Cada provincia está compuesta por dos o más Municipios (anteriormente denominadas "Comunes"). Los Municipios son unidades político-administrativas erigidas por ley, no existiendo requisitos objetivos para su creación. Su gobierno está a cargo del "Ayuntamiento", elegido por los ciudadanos que viven en su territorio y constituido por dos órganos de gestión complementaria: el "Consejo Municipal", con funciones normativas, reglamentarias y de fiscalización; y la "Sindicatura", que corresponde al poder ejecutivo municipal y que es ejercido por el "Síndico", electo también por los habitantes del municipio. Hay un total de 155 municipios en el país.

Cuando en un mismo municipio hay otros centros poblacionales de cierta importancia, éstos pueden elevarse a la categoría de Distrito Municipal. El gobierno y administración de un Distrito Municipal está a cargo de un Director y de la Junta de Distrito Municipal, integrada por tres vocales. Los distritos municipales están bajo la coordinación de los municipios a que pertenecen. Hay un total de 228 distritos municipales en el país.

Los municipios están compuestos, a su vez, por Ciudades, Villas, Poblados y Secciones. Ciudad es la capital de provincia y cualquier población con más de 10,000 habitantes. Las Villas son las cabeceras de municipio y cualquier población de más de 1,000 habitantes. Poblado es una población con menos de 1,000 habitantes. Las Secciones son entidades rurales constituídas por Parajes. Los "Alcaldes Pedáneos" son nombrados por los Ayuntamientos para que los representen en los parajes (no existen representantes per se en las demás unidades municipales).

Provincias de la República Dominicana
Santiago
Monte Cristi
Elías Piña
La Altagracia
Duarte
Puerto Plata
Espaillat
Santo
Domingo
Monte Plata
Sánchez Ramírez
La Vega
Azua
Baoruco
San Juan
Samaná
El Seibo
Dajabón
Santiago Rodríguez
Valverde
Independencia
Pedernales
San
Cristóbal
Hnas. Mirabal
Distrito Nacional
Monseñor Nouel
San José de Ocoa
Peravia
Barahona
María
Trinidad
Sánchez
Hato Mayor
San Pedro de Macorís
La Romana
Haití
Mar Caribe
Océano Atlántico
Isla Saona (La Romana)
Isla Beata (Pedernales)
Isla Catalina (La Romana)
Bahía de Samaná
Si desea un gráfico para imprimir, pulse aquí

Para informaciones sobre las provincias, haga 'click' sobre su nombre en el gráfico de arriba o en el listado siguiente.

Provincias de la República Dominicana
Provincia Capital Superficie1 (km²) Población2 (2002)
Distrito Nacional Santo Domingo (de Guzmán) 104.44 913,540
Azua Azua (de Compostela) 2,531.77 208,857
Baoruco o (Bahoruco) Neiba 1,282.23 91,480
Barahona (Santa Cruz de) Barahona 1,739.38 179,239
Dajabón Dajabón 1,020.73 62,046
Duarte San Francisco de Macorís 1,605.35 283,805
El Seibo (o El Seybo) (Santa Cruz de) El Seibo 1,786.80 89,261
Elías Piña Comendador 1,426.20 63,879
Espaillat Moca 838.62 225,091
Hato Mayor Hato Mayor (del Rey) 1,329.29 87,631
Hermanas Mirabal Salcedo 440.43 96,356
Independencia Jimaní 2,006.44 50,833
La Altagracia (Salvaleón de) Higüey 3,010.34 182,020
La Romana La Romana 653.95 219,812
La Vega (La Concepción de) La Vega 2,287.24 385,101
María Trinidad Sánchez Nagua 1,271.71 135,727
Monseñor Nouel Bonao 992.39 167,618
Monte Cristi (San Fernando de) Monte Cristi 1,924.35 111,014
Monte Plata Monte Plata 2,632.14 180,376
Pedernales Pedernales 2,074.53 21,207
Peravia Baní 792.33 169,865
Puerto Plata (San Felipe de) Puerto Plata 1,852.90 312,706
Samaná (Santa Bárbara de) Samaná 853.74 91,875
San Cristóbal San Cristóbal 1,265.77 532,880
San José de Ocoa San José de Ocoa 855.40 62,368
San Juan San Juan (de la Maguana) 3,569.39 241,105
San Pedro de Macorís San Pedro de Macorís 1,255.46 301,744
Sánchez Ramírez Cotuí 1,196.13 151,179
Santiago Santiago (de los Caballeros) 2,836.51 908,250
Santiago Rodríguez (San Ignacio de) Sabaneta 1,111.14 59,629
Santo Domingo Santo Domingo Este 1,296.35 1,817,754
Valverde Mao 823.38 158,293
Nota: Algunas capitales tienen una parte que comúnmente no se menciona; esa parte opcional aparece entre paréntesis.
Vea:
  1. Lista de provincias dominicanas ordenadas por:
    1. superficie
    2. población
    3. densidad poblacional
  2. La fragmentación territorial: ¿demasiado provincias y municipios?

Vea la lista de Municipios de la República Dominicana.

Instituciones de la Republica Dominicana

Gobierno Dominicano

Presidencia de la República
Banco Central de la República Dominicana
Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales(CDEEE)
Congreso Nacional
Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)
Dirección General de Impuestos Internos
Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL)
Instituto Nacional del Azúcar (INAZUCAR)
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)
Junta Central Electoral
Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP)
Oficina Nacional de Estadísticas de la República Dominicana (ONE)
Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET)
Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN)
Policía Nacional
Ministerio de Agricultura (SEA)
Ministerio de Cultura
Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación (SEDEFIR)
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (anterior Secretariado Técnico)
Ministerio de Educación (SEE)
Ministerio de Finanzas
Ministerio de Industria y Comercio
Ministerio de la Mujer
Ministerio de las Fuerzas Armadas
Fuera Aérea Dominicana
Marina de Guerra Dominicana
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC)
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Salúd Pública y Asistencia Social (SESPAS)
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Turismo
Suprema Corte de Justicia

Universidades de la Republica Dominicana

Instituto Superior de Agricultura (ISA)

Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO)

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

Universidad APEC

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD)

Universidad Central del Este (UCE)

Universidad Dominicana O & M

Universidad de la Tercera Edad (UTE)

Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Universidad del Caribe

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

Universidad Tecnológica del Cibao (UTECI)

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.